¿Qué es el melasma y por qué debemos hablar de él este mes?
El melasma es una afección cutánea frecuente, sobre todo en América Latina y Asia. En México se le conoce como “paño” y en otros países como “máscara del embarazo”. Aunque suele confundirse con simples manchas, el melasma es una enfermedad crónica de la piel que va mucho más allá de lo estético.
🧬 ¿Qué causa el melasma?
El melasma es un tipo de hiperpigmentación que aparece en áreas expuestas al sol, especialmente en mujeres en edad fértil. Sin embargo, también afecta al 10% de los hombres. Es más frecuente en personas con piel morena, oliva u oscura, y se agrava por diversos factores:
- Cambios hormonales (embarazo, uso de anticonceptivos)
-
Exposición a la radiación solar y luz azul
-
Predisposición genética
-
Algunos medicamentos como antiepilépticos
-
Enfermedades tiroideas
-
Causas aún desconocidas
🩺 ¿Cómo se trata el melasma?
El tratamiento debe ser siempre supervisado por un dermatólogo. Puede incluir:
-
Dermocosméticos despigmentantes (tópicos u orales)
-
Fotoprotección rigurosa
-
Peelings químicos o láseres específicos
-
Acompañamiento psicológico en algunos casos
🔑 El uso diario y constante de protector solar de amplio espectro es el pilar fundamental del tratamiento. Reaplicarlo correctamente es clave para prevenir recaídas.
🙍♀️ Melasma: una enfermedad con impacto emocional
Aunque el melasma no representa un riesgo para la salud física, sí afecta profundamente la calidad de vida:
-
Autoestima y percepción corporal
-
Vida social y relaciones personales
-
Bienestar emocional y salud mental
-
Economía (por el costo de tratamientos o productos ineficaces)
Es común que los pacientes lleguen al consultorio preocupados por la posibilidad de tener una enfermedad hepática o renal. Muchas veces experimentan ansiedad, frustración e incluso rechazo social o de pareja.
Lo más delicado es que el impacto emocional no depende del tamaño o gravedad de las manchas. Una pequeña discromía puede generar un efecto psicológico muy significativo.
🤝 Llamado a la empatía y a la atención especializada
Como dermatóloga, hago un llamado a la empatía y a la información responsable. El melasma no se cura con remedios caseros ni con “cremas milagrosas”, que en muchos casos contienen sustancias peligrosas.
Acudir a un especialista en dermatología —y en algunos casos a psicólogos o psiquiatras— es fundamental para un tratamiento integral.
🧴 Consejos dermatológicos si tienes melasma
-
☀️ Usa protector solar todos los días. La cantidad adecuada equivale a dos líneas sobre los dedos índice y medio
-
🔁 Reaplica cada 4 horas, o cada 2 si estás expuesto al sol
-
🧴 Existen opciones como brochas, brumas o compactos con color para reaplicar fácilmente
-
❌ No talles la piel: puede empeorar la pigmentación
-
🧢 Usa gorra, sombrero o camina por la sombra cuando puedas
-
⚠️ Evita productos no regulados o con promesas milagrosas
❤️ El melasma es tratable: no estás solo
El melasma es una condición crónica y tratable. Con el acompañamiento adecuado, los resultados son visibles y sostenibles.
Infórmate, cuida tu piel con amor y, sobre todo, no enfrentes esto en silencio.